¡SE AMPLÍA PLAZO DE POSTULACIÓN!
CONCURSO PÚBLICO:
“PROFESIONAL ENCARGADA/O TERRITORIAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La Ilustre Municipalidad de Lo Prado y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Dirección Regional Metropolitana, llama a Concurso Público para proveer el Cargo de Encardado/a Territorial de Prevención del Centro de la Mujer SERNAME-Lo Prado.
Los antecedentes serán recepcionados en el correo electrónico: centrodelamujer@loprado.cl . Fecha límite de recepción de antecedentes: lunes 11 de noviembre de 2019 hasta las 14 hrs.
ANTECEDENTES GENERALES: Profesional del Área de las Ciencias Sociales, de preferencia: Trabajador/a Social, Socióloga/o, Psicóloga/o Comunitaria/o.
CALIDAD CONTRACTUAL:
1.- Honorarios
2.- Sueldo bruto mensual $ 871.151.-
3.- Jornada completa, 44 horas
FUNCIONES DEL CARGO:
- Diseño, implementación y evaluación del programa de Prevención en violencia contra las mujeres.
- Ejecución del Programa Nacional de Formación de Monitoras/es juveniles y Agentes preventivos.
- Efectuar capacitaciones a actrices y actores relevantes para la prevención de la VCM a nivel local.
- Realización de acciones de Difusión y Sensibilización respecto a VCM a nivel local.
- Levantamiento de una Mesa Intersectorial que coordine y ejecute las acciones emanadas del Plan Nacional de Acción en Violencia contra las Mujeres.
- Elaboración de Informe Anual del programa de Prevención del Centro de la Mujer.
- Participar en el proceso de planificación de la oficina de la mujer.
- Responder a otras solicitudes de SERNAMEG respecto Al programa de Prevención.
REQUISITOS:
- Conocimientos teórico-metodológicos del enfoque de género.
- Deseable especialización en VCM con adolescentes y jóvenes
- Deseable experiencia en trabajo con jóvenes y mujeres
- Conocimientos y experiencia en Intervención Comunitaria y Grupal
- Deseable conocimiento de metodologías participativas de aprendizaje preferentemente con jóvenes y adolescentes.
- Deseable conocimiento de redes y/o organizaciones locales
- Deseable experiencia de trabajo con herramientas técnicas creativas.
- Conocimientos de la Ley 20.066 y sobre la Convenciones Internacionales relacionadas con la VCM.
- Contar con experiencia en funciones relacionadas con el área de la violencia de género contra las mujeres.
- Contar con experiencia en actividades de relatoría, talleres, docencia o dinamización de grupos, en cualquier ámbito.
- Experiencia en el trabajo intersectorial, con redes locales institucionales y comunitarias.
- Conocimiento en computación a nivel usuario/a (Excel, Power Point y Word)
COMPETENCIAS GENÉRICAS:
- Motivación por el logro y la calidad: Preocupación por trabajar bien, buscar siempre la excelencia, reducir la ocurrencia de errores y mejorar los procedimientos utilizados.
- Iniciativa y Creatividad: Capacidad para anticipar, crear y proyectar una acción futura espontáneamente, formular caminos para alcanzar metas respecto de esa acción y llevar a cabo una gestión en esa dirección, tomando para ello las decisiones que le competan.
- Utilización de conocimientos y experiencias: Capacidad para utilizar y aplicar su conocimiento técnico y experiencia en su ámbito de trabajo, emitir opiniones y colaborar desde su experticia en las tareas de los demás, ampliar sus conocimientos y aprender de sus éxitos y fracasos.
- Compromiso con la Institución: Capacidad para cooperar y poner a disposición del trabajo conocimientos, habilidades y experiencias, orientando su comportamiento en la dirección indicada por las necesidades, prioridades y objetivos de la Institución.
- Trabajo en equipo: Capacidad para concertar, apoyar y orientar su accionar hacia objetivos y metas comunes, asumiendo una actitud de colaboración, solidaridad y respeto hacia el trabajo de otros.
- Conocimiento de la Institución: Capacidad para comprender y utilizar la dinámica existente dentro de la Institución para el logro de las metas relacionadas al trabajo.
- Habilidades Comunicacionales: Capacidad para comunicarse en forma empática y asertiva, transmitiendo con claridad sus mensajes
- Orden y prolijidad en el desarrollo de sus tareas
- Habilidades Comunicacionales
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Conocimientos |
|
Habilidades | § Capacidad de comunicación
§ Habilidades de oratoria y asertividad § Capacidad de liderazgo § Capacidad de trabajar en equipo § Capacidad de negociación y gestión política § Orden, prolijidad y planificación |
Actitudes | § Orientación de Servicio
§ Buen trato § Orientación al logro de los objetivos § Iniciativa § Proactividad |
ANTECEDENTES SOLICITADOS:
- Curriculum Vitae
- Fotocopia de Título Profesional
- Certificados que acrediten formación profesional adicional.
- Certificado de antecedes.
Calendarización del Proceso
Fase | Fechas |
Postulación | |
Difusión y Plazo de Postulación | 23/10/2019-11/11/2019 |
Selección | |
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante | 12/11/2019-15/11/2019 |
Prueba a rendir | Por definir |
Entrevista | 12/11/ 2019-15/11/2019 |
Test Psicotécnico | 12/11/ 2019-15/11/2019 |
Finalización | |
Finalización del Proceso | 18/11/2019 |