
Lo Prado Emprende es un programa de apoyo al emprendimiento, que otorga un subsidio no reembolsable para fomentar el desarrollo económico local, los cuales pueden o no tener inicio de actividades, ante el Servicios de Impuestos Internos.
Puede postular cualquier tipo de emprendimiento excluyendo el rubro comercio y manipulación de alimentos sin resolución sanitaria. Exceptuando a aquellas personas que posean una patente municipal provisoria y se encuentren en trámite para lograr la resolución sanitaria definitiva.
El programa 2021 estará enfocado en los negocios que tengan mayor potencialidad de crecimiento y consolidación de empleos, además que se destaquen[1] en sus procesos y/o productos.
Todos los ganadores del Programa deberán cofinanciar al menos el 10% del monto municipal al cual postula, debiendo hacer entrega del coaporte comprometido a la entidad ejecutora del Programa, en la fecha que se indique.
¿A quién está dirigido?
Dirigido a emprendedores que ya estén realizando alguna actividad económica con una antigüedad mínima de 6 meses de funcionamiento y que aún no cuenten con inicio de actividades, ante el Servicio de Impuestos Internos. También podrán postular microempresarios con inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que necesiten complementar o potenciar su negocio. Ambos postulantes, emprendedores y microempresarios deben residir en la comuna de Lo Prado y sus unidades productivas principales, tener domicilio comercial en la misma comuna. A excepción de quienes presten servicios profesionales, en diversas comunas, sin local comercial establecido en jornada completa (profesionales, manicuristas, esteticistas, productores de eventos, DJ, personal trainner)
Líneas de financiamiento
LINEA 1: Impulsa tu Emprendimiento.
- Personas naturales sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos del rubro al que postulan.
- Personas que tengan inicio de actividades en primera o segunda categoría pero sin movimiento en los últimos seis meses a contar de la fecha de inicio del Programa.
En ambos casos deben estar realizando una actividad económica en relación al proyecto, con al menos 6 meses de antigüedad, demostrable a través de un libro de ventas, libretas de anotaciones, facturas de compra, entre otras.
Será requisito fundamental en esta línea de financiamiento, que las personas beneficiarias del programa participen de una charla, sobre inicio de actividades ante el SII y sobre patentes municipales, la cuál será organizada por la Oficina de Emprendimiento.
LINEA 2: Potenciando tu Empresa.
Fondo destinado para personas naturales o jurídicas que tengan inicio de actividades en primera o segunda categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, en el mismo rubro al cual postula su proyecto y que necesiten potenciar su actual negocio.
Las ventas anuales deberán responder a empresas que estén dentro del rango de la Microempresa, cuyas ventas no deben exceder de las 2.400UF[2], lo que debe ser demostrado a través de la carpeta tributaria del año 2020.
LÍNEA 1 IMPULSA TU EMPRENDIMIENTO | LÍNEA 2 POTENCIANDO TU EMPRESA |
Sin patente municipal, ni iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos. Antigüedad del negocio de 6 meses mínimo, demostrable con libro de registro, cuaderno u otro medio verificador. | Empresas formalizadas con ventas ante el Servicio de Impuestos Internos, demostrable con libro de venta u otro medio verificador. |
Empresas formalizadas sin movimiento ante el Servicio de Impuestos Internos por 6 meses mínimo, pero con ventas informales, demostrables con libro de registro u otro medio verificador. |
Requisitos de postulación
Todos los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos para que su proyecto sea admisible y posteriormente evaluado:
REQUISITOS GENERALES
- Contar con un negocio en funcionamiento.
- Ser residente de la comuna de Lo Prado (será corroborado con la presentación del Registro Social de Hogares, con dirección en la comuna de Lo Prado).
- La casa matriz de su emprendimiento productivo, debe estar localizado en la comuna. A excepción de quienes presten servicios profesionales, en diversas comunas, sin local comercial establecido en jornada completa (profesionales, manicuristas, esteticistas, productores de eventos, DJ, personal trainner)
- Mayor de 18 años.
- Estar inscrito en la base de datos de la Oficina de Emprendimiento.
- Contar con correo electrónico.
- Aportar, a lo menos, con el 10% del monto municipal al cual postula.
- Entregar en la fecha y hora estipulada el formulario de postulación.
- Entregar toda la documentación solicitada en las bases.
- Dentro de la evoluciones, se considera una videollamada, la cual se fijará en día y hora por la Oficina de Emprendimiento. Esta llamada será para conocer su emprendimiento y su funcionamiento, de no contestar dicha llamada, no podrá seguir con el proceso de postulación.
- De quedar seleccionado, para la tercera etapa, deberá presentar su emprendimiento/empresa ante un Jurado, en la fecha y hora que se determine, en una breve presentación, puede además traer sus productos o apoyo a través de otros medios.
- Participar en la o las capacitaciones obligatorias que consideran las bases.
Además los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos específicos, los que serán verificados por la Oficina de Emprendimiento:
REQUISITOS ESPECÍFICOS
LINEA 1: Impulsa tu Emprendimiento.
- Ficha de postulación completa, preferentemente de manera computacional.
- Fotocopia del carnet de identidad.
- Al menos una cotización del o los productos o servicios a adquirir (el presupuesto total debe corresponder exactamente a lo que está indicado en la cotización y coincidir con el monto final)[3]. En caso de producirse variación en el precio de los productos o servicios a adquirir, serán asumidas por el beneficiario. Manteniendo siempre como mínimo, el monto considerado en el proyecto con el que postuló.
- Certificados o diplomas de cursos de capacitación realizados[4].
- Declaración Jurada Simple, incluida en las bases (no notarial) correspondiente a la veracidad de la información proporcionada, aceptación de las bases y conformidad de la evaluación en terreno.
- Registro Social de Hogares, el cual debe indicar la dirección de la persona que postula.
LINEA 2: Potencia tu Empresa.
- Ficha de postulación completa preferentemente de manera computacional.
- Fotocopia del inicio de actividades o del Rut de la empresa.
- Carpeta Tributaria del SII correspondiente al año 2020.
- Fotocopia de Patente Municipal.
- Fotocopia de permisos especiales, permisos sesma, etc.
- Fotocopia del carnet de identidad.
- Al menos una cotización del o los productos o servicios a adquirir (el presupuesto total debe corresponder exactamente a lo que está indicado en la cotización y coincidir con el monto final)[5]. En caso de producirse variación en el precio de los productos o servicios a adquirir, serán asumidas por el beneficiario. Manteniendo siempre como mínimo, el monto considerado en el proyecto con el que postuló.
- Certificados o diplomas de cursos de capacitación realizados4.
- Declaración Jurada Simple, incluida en las bases (no notarial) correspondiente a la veracidad de la información proporcionada, aceptación de las bases y conformidad de la evaluación en terreno.
- Registro Social de Hogares, el cual debe indicar la dirección de la persona que postula.
REQUISITOS PARA ADJUDICAR EL PROGRAMA
- Estar dispuesto a recibir la llamada de los encargados del programa en la segunda etapa de evaluación, para verificación de domicilio y su casa matriz.
- Los ganadores deberán participar de una charla sobre inicio de actividades, patentes municipales y en una capacitación sobre gestión de emprendimiento.
- Todos los beneficiarios podrán ser postulados a un programa de Asesorías para la Empresa que imparta alguna de las entidades de capacitación y asesorías, con las cuales se haya establecido convenio con el municipio.
Exclusiones
- No se considera el rubro comercio.
- El rubro de alimentos (elaboración, manipulación, fabricación) NO será considerado para la Línea 1 de financiamiento, debido a que no cuentan con Resolución Sanitaria. Únicamente será considerado para los postulantes a la Línea 2, que tengan inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, cuenten con Resolución Sanitaria y patente municipal vigente. Exceptuando a aquellas personas que posean una patente municipal provisoria y se encuentren en trámite para lograr la resolución sanitaria definitiva.
- No será considerado el financiamiento de compra de vehículos.
- La adquisición de computadores, sólo será considerado en la Línea 2 para emprendimientos afines al área tecnológica.
- No podrán adjudicar los fondos del programa, personas que presenten deudas con la Municipalidad de Lo Prado, ya sea, patentes u otros derechos municipales (a excepción que presenten documentos que acrediten haber saldado la deuda).
- No pueden postular ganadores de proyectos CORFO, FOSIS, SERCOTEC, SERNAM (PROGRAMA JEFAS DE HOGAR), CONADI en el año 2019.
- No pueden postular ganadores del programa LO PRADO EMPRENDE del año 2019, en ninguna de sus líneas de financiamiento, excepto quienes hayan sido ganadores de la Línea 1 (en versión 2019) y se encuentren actualmente formalizados ante el S.I.I y Municipalidad, continuando en el mismo rubro.
- Quienes tengan relación contractual de carácter laboral con el municipio y/o ser familiar directo de algún funcionario municipal (Se considerará como familiar directo a padres e hijos del postulante).
¿Qué se financia?
Activos Productivos: son aquellos elementos necesarios para el proyecto y que se utilizan directa o indirectamente en el proceso de producción, tales como: máquinas, equipos, herramientas, mobiliario de producción, elementos tecnológicos, balanzas digitales, pesas o similares, computadores (solo en el caso de la Línea 2 de financiamiento y que por la envergadura del proyecto sea necesario). No se aceptará la adquisición de ningún producto usado o refaccionado.
Certificación: considera gastos tendientes a obtenerla. Para el caso de prestación de servicios se contempla el pago por certificación, como por ejemplo: el otorgado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para gasfíter y electricista.
Marketing y Publicidad: comprende el gasto en servicios de imprenta o folletería, artículos promocionales, papelería corporativa, tarjetas de presentación, entre otras.
Los emprendedores que participen del proyecto deberán incluir como requisito obligatorio alguna acción de Marketing, como tarjetas de presentación de sus productos o servicios, en caso de ya contar con tarjetas deberán agregar folletería.
Siendo obligatorio ejecutar alguna acción de marketing y/o publicidad.
Materia prima e insumos: se considerará la compra de este ítem solo en un 15% del total del proyecto.
Todas las adquisiciones serán justificadas con boletas o facturas y estarán a cargo del Organismo Ejecutor.
SE CONSIDERARÁ LA COMPRA DE MATERIA PRIMA E INSUMOS SOLO UN 15% DEL TOTAL DEL PROYECTO
Porcentajes por ítem de inversión
PORCENTAJES MAXIMOS DE FINANCIAMIENTO POR ITEM[6] | |
Activos Productivos | 90% del monto total del proyecto. |
Certificaciones | 50% del monto total del proyecto. |
Marketing y Publicidad | 50% del monto total del proyecto. |
Materia prima e insumos | 15% del monto total del proyecto. |
2.- MONTOS DE FINANCIAMIENTO
LÍNEA 1 IMPULSA TU EMPRENDIMIENTO | LÍNEA 2 POTENCIA TU EMPRESA | |
Monto de cada proyecto
| $ 602.000 | $ 602.000 |
Cantidad de Beneficiarios
| 25 | 25 |
Dependiendo del número total de postulantes preseleccionados, la Comisión Evaluadora, podrá resolver modificar la cantidad de cupos de cada línea de financiamiento.
3.- COSTO DEL PROYECTO
ITEM | COSTO |
Línea 1: 25 beneficiarios | $ 15.050.000 |
Línea 2: 25 beneficiarios | $15.050.000 |
Gastos Administración ONG | $ 4.900.000 |
VALOR TOTAL PROGRAMA. | $35.000.000 |
4.- EVALUACIONES
- Evaluación de Gabinete: la comisión evaluadora, está conformada por los tres integrantes de la Oficina de Emprendimiento, la cual realiza la primera evaluación del proyecto presentado.
Si al momento de la apertura del sobre falta algún documento establecido en las bases o la ficha de postulación presentan alguna incongruencia, la Comisión Evaluadora se contactará con el postulante, en el periodo de admisibilidad, para que rectifique el formulario. Si no cumple en el plazo señalado será eliminado.
- Evaluación por video-llamada: la comisión evaluadora, está conformada por los tres integrantes de la Oficina de Emprendimiento.
La Oficina de Emprendimiento, organizará las video-llamadas, con fecha y hora, si el participante no responde al tercer intento, queda automáticamente eliminado de la postulación.
- Evaluación de Jurado: Los preseleccionados, deberán defender su proyecto ante un jurado conformado por: representante del Sr. Alcalde; Presidenta de la Comisión de Emprendimiento del Concejo Municipal; Jefe de Rentas Municipales. representante de la entidad ejecutora; representante de los ganadores del programa Lo Prado Emprende 2019;
Se realizará un seguimiento a los beneficiarios el que constará de visitas sin previo aviso a partir del cuarto mes desde la ejecución del proyecto. Si se comprueba que el beneficiario no prosiguió con su proyecto o vendió los productos NO podrá volver a postular a proyectos a través de la Oficina de Emprendimiento ni recibir algún otro beneficio Municipal.
5.- NOTIFICACION A GANADORES
Los postulantes beneficiados con el programa Lo Prado Emprende 2021 serán notificados y citados a una reunión informativa, donde se dará a conocer el inicio de la capacitación y pasos a seguir para la adquisición de los productos.
Todos los beneficiarios deberán aportar el 10% del monto municipal al cual postula, lo cual deberá ser depositado al Organismo Ejecutor correspondiente, en fecha que se informará en la reunión, lo cual es requisito para adjudicar el premio.
El Organismo Ejecutor será el encargado de realizar todas las compras, en conjunto con el beneficiario.
De existir gastos de traslados por concepto de fletes deben ser asumidos por el beneficiario.
Los beneficiarios deberán participar obligatoriamente, de la ceremonia de cierre del Programa, la No participación será considerada en futuras actividades que realice la Oficina de Emprendimiento. Las fechas y horarios serán notificados con anterioridad.
Deberán entregar una encuesta de satisfacción y firma del traspaso de bienes, desde el organismo ejecutor, en la fecha que se indique.
6.- ETAPAS
ETAPA | ÁMBITO |
1 | Evaluación de Gabinete |
2 | Evaluación por video-llamada |
3 | Evaluación de Jurado |
4 | Publicación de Resultados en página web de la Municipalidad |
5 | Compra de productos |
6 | Ceremonia de cierre |
7.- FECHAS DE POSTULACIÓN
El programa estará abierto para postulación a partir del día jueves 14 de octubre hasta el día martes 26 de octubre 2021, hasta las 16:00 horas.
La ficha de inscripción y documentos adjuntos SÓLO se recepcionarán en la Oficina de Emprendimiento de la Municipalidad de Lo Prado.
8.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES
CALENDARIO DE ACTIVIDADES | |
Postulación | 20 octubre al 26 de octubre |
Evaluación y preselección | 27 de octubre al 10 de noviembre |
Presentación ante el jurado | 12 y 15 de noviembre |
Notificación a ganadores | 17 de noviembre |
Charla de capacitación | 19 de noviembre |
Periodo entrega de aportes | 19 al 23 de noviembre |
Proceso de compras | 23 de noviembre al 23 de diciembre |
Ceremonia cierre | 28 diciembre |
Consultas
Oficina de Emprendimiento, ubicada en AV. NEPTUNO #552, al interior del Centro Comercial Neptuno, frente al Local A31
Lunes a Viernes de: 8.30 a 14:00, Lunes a Jueves de: 15:00 a 17:30
Teléfonos: 22 7786081 – 22 7768468 – +56979790609
Email: emprendimiento@loprado.cl