Curso Virtual

¿Cómo activamos a Lo Prado para prevenir la violencia contra las mujeres ?

Curso de capacitación para la primera acogida y derivación del Protocolo vigente en Lo Prado ante el delito de violencia intrafamiliar contra las mujeres en contexto de pareja o ex pareja.

Este curso virtual se enmarca en la política comunal dispuesta por la actual gestión municipal liderada por el Alcalde Maximiliano Ríos Galleguillos, para el abordaje de la violencia contra las mujeres.

El objetivo es capacitar a personas que vivan, trabajen, estudien y/o participen en organizaciones sociales en la comuna de Lo Prado, para entregar la primera acogida y correcta derivación según el Protocolo de la Red de Acompañamiento Comunal a Mujeres Víctimas de Violencia (RAC MVV), en contexto de pareja o expareja. La RAC funciona en Lo Prado a partir de junio 2019 y corresponde a una idea innovadora y pionera, que surge en la comuna, en la cual converge la voluntad de comprender la gravedad de esta problemática, con lineamientos dados por el enfoque de derechos y la transversalización de la perspectiva de género de las políticas públicas. 

Por lo anterior, esta iniciativa se desarrolló en base a una estrategia desplegada en el entramado de instituciones y organismos involucrados: Municipalidad de Lo Prado, Corporación de Salud Municipal (específicamente el Servicios de Alta Resolución SAR Yazigi) Carabineros de la 44ª Comisaría de Lo Prado y, desde la Comunidad, la Red de Monitoras de Prevención de Violencia Contra las Mujeres de Lo Prado. Se suman en el plano de la asesoría y el acompañamiento, la Fiscalía de Género Centro Norte y Programa Naciones Unidas para el Desarrollo, a través de la Asesora en Género y Gobernabilidad.

Para el desarrollo de este Curso, se trabajará mediante tres módulos. En el primero de ellos, abordará el sustento teórico, conceptualizado desde el enfoque de los Derechos Humanos y las distintas Convenciones y Tratados Internacionales. Además, de la clasificación y definición de los distintos tipos de violencia y sus impactos. A su vez, se entregará datos cuantitativos a nivel Latinoamericano, a nivel país y a nivel comunal en violencia contra las mujeres (VCM).

En el segundo módulo, se resumirá el Modelo de Intervención en VCM como respuesta del Estado para enfrentar la problemática, a través del Plan Nacional de Acción Contra la Violencia hacia las Mujeres 2014-2018, y de los programas: Programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres y Programa de Atención, Protección y Reparación en Violencia Contra las Mujeres.

Por último, en el tercer módulo, se presentará el Protocolo de la RAC MVV, sus objetivos, lineamientos, las funciones y el compromiso de las distintas instituciones y actores involucrados en el proyecto, así como también se detallará, como opera la Red en la activación del protocolo, las distintas etapas del procedimiento y su coordinación.

Con este curso esperamos que todas las personas participantes sepan actuar de manera adecuada frente a una primera acogida y -al mismo tiempo- derive de manera correcta a las mujeres que se encuentren en situación de violencia y que deciden iniciar un proceso de denuncia. Así esperamos contribuir con el derecho de todas las mujeres a vivir una vida plena y libre de violencia.

Taller elaborado por:
Amalia Cid Rocha – Trabajadora Social
Carolina Cisternas Márquez – Socióloga
UNIDAD DE TRABAJO CON MUJERES Y GÉNERO
Departamento de Movilidad e Integración Social
Dirección de Desarrollo Comunitario – Municipalidad de Lo Prado

Coordinación General del Curso
Freddy Villaroel Gallegos
Teólogo Coordinador Proyecto Uniendo Piezas contra la Violencia INNOVA FOSIS
Director Ejecutivo Fundación Betesda

Carolina Cisternas Márquez
Coordinadora Depto Movilidad e Integración Social
Municipalidad de Lo Prado

Relatoras Curso:
Milena Meza Álvarez
Socióloga – Magister en Género y Cultura Latinoamericana.
Coordinadora Programa 4 a 7 Escuela Golda Meier.

Paola Palacios Núñez
Trabajadora Social
Encargada del Departamento de Promoción Comunitaria de DIDECO

Anna Cabello Monasterio
Trabajadora Social
Coordinadora Centro de la Mujer de Lo Prado